Alquiler

Auge de la demanda de los seguros de impago de alquiler

seguros de impago de alquiler

La demanda de seguros de impago del alquiler continúa ascendiendo desde el confinamiento domiciliario de 2020 hasta hoy. Ya publicaciones online como El Español o agencias como Europa Press anunciaban tal crecimiento del interés de los arrendadores por este tipo de seguros desde abril del pasado año, pero es que, según Idealista, ello prosigue en pleno auge en este primer trimestre de 2021.

Sin embargo, la buena aceptación generalizada de estas pólizas de seguros de impago de alquiler es un fenómeno anterior a la pandemia, como demuestra el hecho de que ya en el año 2019 la demanda se incrementó en un gigantesco porcentaje: nada menos que un 35%.  

Pero es que además, el impago de arrendamientos inmobiliarios es un problema en aumento: según datos del Fichero de Inquilinos Morosos (FIM), desde el pasado septiembre de 2020, las incidencias por impago han aumentado en un apabullante 68’4%.

Todo ello ha provocado que los arrendadores estén siendo más cautos y se detengan a analizar la situación financiera de sus potenciales inquilinos de cara a prever posibles impagos. 

La contratación de seguros de impago de alquiler se ha duplicado 

Por tales palpables razones, la contratación de seguros de impago de arrendamientos inmobiliarios se ha duplicado en el segundo semestre de 2020. Además, según el Observatorio Español del Seguro de Impago de Alquiler (OESA), un 30% de los nuevos contratos de alquiler de viviendas incluirá un seguro de impago, fundamentalmente en Madrid y Barcelona.

En España, el volumen de personas que alquilan pisos se incrementa en alrededor de 90.000 nuevos inquilinos cada año, según OESA. De ahí que cada vez sean más los grandes tenedores que estén recurriendo a corredurías de seguros para cubrirse del considerablemente extendido fenómeno de la morosidad.

La consultora internacional de seguros INESE y OESA realizaron conjuntamente el estudio ‘Soluciones aseguradoras para el alquiler’, en que afirman que entre el 60 y el 70% de los viviendas que cuentan con seguros de impago de arrendamientos se hallan situados en ciudades de más de 200.000 habitantes.

La tranquilidad de incluir seguros de impago de alquiler en los contratos

Además, el informe de INESE y OESA analiza el perfil del tomador de este tipo de seguros: no son grandes tenedores en su mayoría, sino propietarios con menos de 10 inmuebles en alquiler; en un 60% son varones, y además menores de 45 años en un abrumador 75%.

Sin embargo, paralelamente está creciendo el perfil de inversor con más de una decena de inmuebles, el gran tenedor que, como señalábamos más arriba, negocia sus seguros a través de corredurías.  

Idealista enfatiza los datos de mercado según los cuales un 70% de los arrendadores que suscribe un contrato de seguros de impago de alquiler lo renueva, por lo que es muy de prever que la pujanza de esta tendencia de la demanda continuará a lo largo de este 2021.

Por ello, es más que recomendable incluir seguros de impagos en los contratos de alquiler que se suscriban en las grandes poblaciones españolas durante este año.  

Las más populares

C/ de los Morales, 10 Local 27 - 28054 Madrid

Tlf 622 763 475

info@globalpiso.es


© Grupo GP Soluciones Inmobiliarias

Síguenos en…

     

Desarrollado por Desarrollos Nonstop

Ir Arriba