Actualidad

Todo lo que debes saber sobre el certificado de eficiencia energética

Si alguna vez has intentado vender o alquilar una vivienda, es probable que te hayan pedido el certificado de eficiencia energética. Este documento no es solo un trámite obligatorio; también puede ayudarte a entender cuánta energía consume tu hogar y qué puedes hacer para reducir costes. Además, una buena calificación puede aumentar el valor de la propiedad. Aun así, muchas personas todavía tienen dudas sobre su utilidad y cómo se obtiene. 

¡Pero no te preocupes! En este artículo te lo explicaremos de forma sencilla.

¿Qué es y para qué sirve?

El certificado de eficiencia energética es un informe oficial que mide el consumo de energía de un inmueble y le asigna una calificación que va desde la A (muy eficiente) hasta la G (poco eficiente). Funciona como las etiquetas de los electrodomésticos, pero aplicado a viviendas.

Este documento no solo refleja la eficiencia de la casa en su estado actual, sino que también incluye recomendaciones para mejorarla. Si un inmueble tiene una calificación baja, el certificado ofrecerá sugerencias como mejorar el aislamiento o cambiar los sistemas de climatización.

¿Es obligatorio?

Sí, desde 2013 es imprescindible contar con este certificado para vender o alquilar una vivienda en España. No tenerlo puede derivar en sanciones económicas que van desde los 300 hasta los 6.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.

Sin embargo, hay algunas excepciones:

  • Edificios protegidos por su valor histórico, donde realizar mejoras energéticas podría afectar a su estructura o estética.
  • Viviendas con menos de 50 m² que no formen parte de un edificio mayor.
  • Construcciones provisionales con un uso inferior a dos años.

Si tienes dudas sobre si tu inmueble lo necesita, lo mejor es consultar con un profesional antes de llevarte una sorpresa.

¿Cómo se obtiene?

Para conseguir el certificado, hay que contactar con un técnico cualificado, como un arquitecto o un ingeniero especializado en eficiencia energética. El proceso es rápido y sencillo, y no suele tardar más de unos días.

Primero, el técnico realizará una inspección de la vivienda para analizar aspectos clave como el aislamiento, el tipo de ventanas, la orientación del inmueble y los sistemas de calefacción o refrigeración. Con esta información, elaborará un informe donde se indicará la calificación energética y las posibles mejoras.

Una vez emitido, el certificado debe registrarse en el organismo correspondiente de la comunidad autónoma. Solo después de este paso, el propietario podrá recibir el documento oficial, que tiene una validez de 10 años.

Beneficios de tener una buena calificación

Obtener una calificación alta no solo es positivo para el medioambiente, sino que también tiene ventajas económicas y prácticas. Una vivienda eficiente es sinónimo de ahorro y confort.

  • Permite reducir el gasto en facturas de electricidad y gas. Cuanto menos energía se necesite para climatizar la casa, menor será el coste mensual.
  • Aumenta el valor del inmueble en el mercado. Cada vez más compradores e inquilinos buscan viviendas con buena eficiencia energética.
  • Contribuye a reducir la huella de carbono, ayudando a combatir el cambio climático.

¿Cómo puedes mejorar la eficiencia de tu hogar?

Si tu vivienda ha obtenido una calificación baja, no significa que estés condenado a pagar facturas elevadas para siempre. Hay muchas formas de mejorar la eficiencia sin necesidad de hacer una reforma completa.

Algunas soluciones sencillas incluyen sustituir las ventanas por modelos de doble acristalamiento o reforzar el aislamiento de paredes y techos. Aislar bien una casa puede reducir el consumo energético hasta en un 30%. También es recomendable cambiar los electrodomésticos antiguos por versiones más eficientes y optar por sistemas de climatización sostenibles, como las bombas de calor o las calderas de condensación.

Cada pequeño cambio suma y, con el tiempo, notarás la diferencia tanto en tu consumo energético como en tu bolsillo.

Las más populares

C/ de los Morales, 10 Local 27 - 28054 Madrid

Tlf 622 763 475

info@globalpiso.es


© Grupo GP Soluciones Inmobiliarias

Síguenos en…

     

Desarrollado por Desarrollos Nonstop

Ir Arriba