En la actualidad, las tendencias en decoración de interiores han evolucionado claramente hacia una mayor valoración de los elementos asociados con la naturaleza. Así lo afirman interioristas de prestigio como Leila Monteiro. Entre las diversas tendencias que despuntan en esta temporada pueden destacarse las que veremos a continuación.
En primer lugar, llama la atención las pinturas de pigmentación vegetal, a día de hoy especialmente demandadas. La tierra, las semillas o las hojas pueden proporcionar un color especial tanto a la sustancia propiamente dicha como a los aglutinantes. Este tipo de pinturas da como resultado un atractivo aire de espontaneidad, naturalidad y primitivismo.
Curiosamente, un viejo amigo de los hogares ibéricos como es el macramé ha retornado con fuerza e inusitado vigor. La textura de los entrelazados con nudos aporta un aire sumamente acogedor a nuestras habitaciones, en tanto que sus trazados geométricos ofrecen igualmente ribetes de sofisticación decorativa. Además, podemos escoger entre el tradicional color crudo y una variada paleta cromática.
Los baños monocromos se hallan también en considerable apogeo: El aplicar un solo color, como pueda ser el blanco, a un determinado espacio de la casa, puede combinarse con el empleo de determinados azulejos de gamas cromáticas similares.
Asimismo, las sillas de madera artesanal, e igualmente las hamacas, balancines de jardín y sillas colgantes, se encuentran también muy solicitadas actualmente, tanto para decoración de interiores como para exteriores en casas con jardín o patio. Se ofrecen tanto en madera como en mimbre, y son un elemento qué compagina comodidad y belleza estética, dentro de la sobriedad característica de los estilos de decoración en este año 2021.
Apostar por colores claros, materiales naturales y un diseño sostenible
A todo ello hay que agregar que interioristas de prestigio como Jorge Fernández hablan de la tendencia actual de los colores navales; fundamentalmente, del azul naval. Así por ejemplo, contrastar el blanco de las paredes con el azul naval de determinados muebles, como los sofás, proporciona a nuestro salón unas tonalidades relajantes que resultan sumamente gratas. Igualmente, hay otros colores que se llevan mucho esta temporada, tales como oliva, melocotón o terracota.
Las maderas claras y los materiales naturales son dos de los fundamentos de las tendencias en decoración de interiores del estío de 2021. Así, el roble o el bambú se hallan cada vez más presentes en las estanterías y otros elementos de mobiliario de los hogares actuales. Se están reivindicando materiales caracterizados por sus texturas naturales, casi silvestres, como pueda ser el caso de las cestas de mimbre o de las alfombras de yute, otrora tan presentes en los espacios interiores y domésticos del hippismo y la contracultura.
Dentro de esta devoción por la naturaleza que veremos una y otra vez a lo largo de esta temporada, está presente también una moda clásica y eterna decaído: la de la decoración con plantas. En cualquier estancia de la casa, cuartos de baño incluidos, las plantas nos ofrecen belleza y armonía. Sea como fuere, también hay quien, lícitamente, prefiere las plantas artificiales, que requieren de menores cuidados y otorgan dones estéticos muy semejantes.
Otro aspecto importante que cabe señalar en el interiorismo de esta temporada es el del diseño de mobiliario sostenible. Bien puede decirse que la conciencia ecológica ha irrumpido igualmente en el interiorismo de los presentes tiempos. De este modo, se habla constantemente de maderas reutilizadas, reciclajes varios, o empresas con huella de carbono negativa.
En conclusión, y tal como podemos comprobar, la naturaleza, la naturalidad, las gamas de color claras, refrescantes y relajantes, o los elementos artesanales, son los rasgos que identifican la decoración de interiores durante la actual temporada. Un retorno a las raíces muy comprensible después del enclaustramiento súbito, y para muchos traumático, que supuso el aciago y ya superado año 2020.
